Manuel Romero Tallafigo. Universidad de Sevilla. El concepto clásico de usuario de Archivo: De Justiniano a los siglos del historicismo
Ana López Cuadrado. Centro de Información Documental de Archivos (CIDA). PARES 2.0: tecnología para mejorar el acceso de los ciudadanos a los documentos y a la información en los Archivos Estatales.
Esperanza Fernández Suárez / Susana Santos Varela. Archivo Municipal Ayuntamiento de León. La difusión cultural en el Archivo Municipal de León.
Ana Valiño. Fotógrafa. “La mujer saharaui toma la palabra. Historia de un pueblo a través del archivo de la memoria”
Rocío Sánchez Serrano. Archivo Central del Museo Reina Sofía. “El Archivo Central del MNCARS: pasado, presente y ¿futuro?” .
Ángeles Afuera Heredero. Jefa Documentación Cadena SER (1989 – 2016). Recuperando nuestra memoria sonora. La digitalización de los fondos históricos de la SER.
Antonio Álvarez Cañibano. Director del Centro de Documentación de Música y Danza. IANEM – Secretaría de Estado de Cultura. El Centro de Documentación de Música y Danza. Una unidad de información especializada.
COMUNICACIONES
Anabella Barroso, Cristina Castillo, Elena Cortázar y Ana Belén Sánchez Prieto. Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia. 40 años no es nada: análisis cuantitativo y cualitativo de los usuarios en el AHEB-BEHA de 1976 a 2016.
Édison Yamir Toledo Díaz. Archives Nationales de Luxembourg. Enfoque sistémico en el tratamiento archivístico para el acceso a los fondos documentales de los padres sacramentinos en España.
Francisco Javier Crespo Muñoz. Archivo General de Simancas. La reprografía en los archivos al servicio del usuario no presencial: claves de la gestión de procesos en la digitalización documental.
Mª José Calvo Rentero. Archivo Municipal de Baeza (Jaén). Política de reforma y construcción de un modelo de difusión para el archivo municipal de Baeza.
Paz Iver Medina. Universitat Jaume I (Castellón). Archivos históricos municipales de Asturias: experiencias y perspectiva como usuario.
Ana Célia Rodrigues. Universidad Federal Fluminense, Brasil. Identificación de tipología documental: una propuesta metodológica para normalización de la gestión de documentos públicos en Brasil.
Lucía Fernández Granados. Universidad de Cantabria / María Graciela Fernández Rivero. Archivo Histórico Provincial de Cantabria. Cómo atraer la atención “archivando”: el caso del archivo histórico provincial de Cantabria.
Mª Jesús López Lorenzo. Encargada Servicio de Registros Sonoros del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España. Isabel Lozano Martínez. Responsable Archivos Personales Biblioteca Nacional de España. Rubén Corchete Martínez. Servicio de Registros Sonoros del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España. Una “ballena blanca” en la Biblioteca Nacional de España: desafíos y posibilidades del fondo sobre música inuit del etnomusicológico Ramón Pelinski (1932-2015).
Isabel Villaseñor Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid / Juan José Calva González. Universidad Nacional Autónoma de México. Los estudios de usuarios para la detección de las necesidades de información y el comportamiento informativo de los usuarios de archivos. Utilización de un modelo teórico.
Valeria Aguiar Bobet. Universitat Jaume I (Castellón). El legado masónico norteafricano del Centro Documental de la Memoria histórica: organización, usos y problemas desde su incautación (1936-2016).
DOCUMENTO COMPLETO
(Pulsar icono inferior para descargar)
ENCUESTA